Reflexión ciudadana ante las elecciones europeas: NO a los partidos del odio, el racismo, la xenofobia y las mentiras; SÍ a la acogida de migrantes y a los Derechos Humanos

Islam en Murcia - 06.06.24

"Usa tu voto u otros decidirán por ti". Foto: PE

Comunicado

Ante posiciones insolidarias frente al fenómeno migratorio: una reflexión para estas elecciones europeas

En breve (el 9 de junio) vamos a las elecciones europeas, en las que decidiremos quién o qué fuerzas políticas van a gobernar la Unión Europea los próximos años, y si este gobierno -y sus órganos- serán más sociales o más reaccionarios, si avanzarán y consolidarán derechos o más bien los harán retroceder o los harán desaparecer, si la unión se mantiene o se diluye su peso, afectando claramente a las políticas sociales. 

Europa, que parece algo tan lejano, y sus políticas, nos afectan hasta en las cosas más cotidianas de nuestra vida, por lo que estas elecciones tenemos que tomarlas con mucha seriedad. Siempre es importante y trascendente cuando elegimos a quienes nos van a gobernar, pero en estas elecciones nos jugamos mucho. 

Muchas son las políticas europeas que podríamos examinar para ver qué valores, qué derechos, qué sensibilidad, qué mensaje nos lanzamos los europeos y las europeas y qué mensajes lanza Europa al resto de la humanidad. 

Pero una de las políticas que mejor pueden reflejar ese modelo de Europa que construimos, es la de la migración, que tan directamente afecta en nuestra región: cómo abordamos, legislamos, invertimos, atendemos y tratamos esta realidad y a las personas migrantes. Esta política es un test importante de nuestro modelo y de las bases del mismo. 

Se trata ahora de decidirnos por un gobierno de la Unión Europea -y sus instituciones- comprometido con los principios de solidaridad y justicia social y con la atención preferente a las personas más vulnerables.

Por eso decimos NO a los mensajes y mensajeros y mensajeras 

  • del odio, del racismo y la xenofobia; 
  • de los bulos y las mentiras que desinforman y hacen crecer el miedo al/a la otro/a; 
  • que nos hacen creer que la migración y la vulnerabilidad son los culpables de todos nuestros males; 
  • del alarmismo social y la consiguiente inseguridad que pretenden fomentar. 

Por eso decimos SÍ 

  • A la ACOGIDA de personas migrantes que llegan a las costas de nuestro país, mejorando las condiciones de la atención, los recursos para una acogida digna, la coordinación interadministrativa y la transparencia. 
  • Al ASILO humanitario. 
  • A LOS DERECHOS HUMANOS. 
  • A LA DIVERSIDAD.
  • A LA SOLIDARIDAD. 

En serio, necesitamos políticos y políticas a la altura de los retos que tenemos, representantes que nos garanticen las políticas de solidaridad y de justicia social, que consoliden y hagan avanzar el modelo social europeo, favoreciendo a la población más desprotegida. 

Nos la jugamos.

Suscriben: 

Jesús Salmerón Ruíz 

Fernando Martínez Navarro 

Ángel Marcos Sánchez 

Manolo García García 

Ana Losada Pazos 

Bernardo Sánchez Muñoz 

Cayetano Gutiérrez Pérez 

Daniel Acosta Cerón 

Diego Sánchez Espejo 

Diego Victoria Moreno 

Encarna Aguirre Campos 

Esperanza López Castell 

Gabriel Navarro Carretero 

Ginés Tobal Pagán 

Gregorio Egea Paredes 

José Ares Martínez 

José Castelló Amorós 

José Luís Siles Rodríguez

Josefa Martínez López 

Lucía Soler Alburquerque 

Maite Palacios López y Mar 

María Ángeles Artés García 

María Calderón García 

María Jesús Achega Jáuregui 

María José Piñeiro Martínez 

Mercedes Trujillo Ponce 

Natividad Alarcón Simarro 

Paz Sáez de Jódar 

Pedro Castaño Santa 

Pilar Navarro Pistón 

Úrsula García Hernández

Comentarios