El ayuntamiento de Lorca refuerza la "persecución" del inmigrante en infraviviendas sin ofrecer alternativas: 608 87 72 04 es el Whatsapp para chivarse
Islam en Murcia - 25.03.25
![]() |
La concejala Belén Pérez |
Si acceder a una vivienda digna para un español está casi imposible, para un inmigrante se lo pueden imaginar. Se están produciendo situaciones auténticamente tercermundistas y delictivas aprovechándose de los más débiles, como han denunciado en sendos artículos elDiario.es y también Onda Regional de Murcia.
¿Qué respuesta dan las autoridades a este gran problema que padecen las personas migrantes en la Región de Murcia? Policía, policía y más policía. No hay otro plan, a nadie se le ha ocurrido que esas personas están trabajando en el campo y necesitan un techo, una cama, una cocina, un cuarto de aseo.
Lean el comunicado del ayuntamiento de Lorca jactándose de ser pionero en la persecución de infraviviendas, a sus promotores y a sus moradores. Está bien acabar con el chabolismo y con los sinvergüenzas que sangran a personas vulnerables cobrando 500 o 1.000 euros al mes por vivir en condiciones infrahumanas. Estaría mucho mejor dar alternativas de vivienda a las personas migrantes que han venido a trabajar y necesitan techo y empadronamiento con urgencia.
Este es el comunicado del ayuntamiento de Lorca emitido el pasado viernes:
La Unidad de Control del Padrón se refuerza con una línea de WhatsApp y nuevo personal
Lorca, 21 de marzo de 2025. Hace apenas un mes, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, informó de las actuaciones que estaba llevando a cabo el Órgano de Control del Padrón encaminadas a la persecución de empadronamientos ilegales y de aquellos que protagonicen la proliferación de infraviviendas en el municipio, y anunció la implementación de nuevas acciones que permitirían a los ciudadanos trasladar sus denuncias ante la posible comisión de este tipo de fraudes, mediante la activación de una línea de WhatsApp donde poder recibir comunicaciones de forma anónima, además de contemplar nuevo personal ante el aumento de expedientes y notificaciones.
Pues bien, estos nuevos servicios ya están en marcha. Así lo ha trasladado la edil de Control del Padrón, Belén Pérez, que ha comparecido, en la mañana de este viernes, para dar todos los detalles de estas nuevas medidas, que vienen a reforzar los objetivos de la Unidad.
“En las distintas actualizaciones de los informes que arroja la Unidad, se han detectado casos especialmente perjudiciales. Por ejemplo, vemos cómo un gran número de inmuebles están siendo transformados para convertirse en infraviviendas, a través de la realización de obras ilegales, en la mayoría de casos siendo sobreocupadas; la división ilegal de viviendas para explotar el alquiler de las mismas o el cambio de uso de locales comerciales a vivienda. De la misma forma, hemos visto centenares de casos protagonizados por el empadronamiento de personas en lugares en los que realmente no residen”, ha recordado la edil.
Ahora, la Unidad puesta en marcha por el Ayuntamiento de Lorca vuelve a poner de manifiesto su carácter pionero y se refuerza poniendo a disposición de los ciudadanos un número para que, a través de WhatsApp, se puedan trasladar de manera ágil y rápida este tipo de conductas, siendo éste el 608 87 72 04. “Como ya manifestó el alcalde, se trata de una tarea que nos concierne a todos los lorquinos como sociedad, siendo además una reivindicación realizada por parte de colectivos de ciudadanos y vecinos a título individual, constituyendo este canal como una herramienta versátil y efectiva. Queremos que los ciudadanos sean partícipes denunciando cualquier situación de este tipo que detecten y nos ayuden a proteger nuestra ciudad ante el problema de la infravivienda, revirtiendo el modelo de ‘ciudad dormitorio’ que imperaba en Lorca. Para este equipo de Gobierno lo primero son las personas y vamos a perseguir a todos aquellos que hacinen a otros en viviendas, que quede claro”, ha trasladado la edil.
Esta nueva opción WhatsApp facilitará que cualquier vecino que tenga alguna sospecha de la comisión de irregularidades en relación al Padrón pueda comunicarlo de manera ágil y práctica, y que los servicios implicados puedan comenzar sus diligencias y realizar las actuaciones pertinentes de manera más rápida. Todo ello, atendiendo a la coordinación de las distintas áreas que son participantes en esta Unidad Transversal, y de la que forman parte decenas de agentes coordinados de distintos servicios municipales, desde Catastro o Policía Local, hasta Policía Nacional o Guardia Civil, pero también con otras administraciones, como pueden ser la Delegación del Gobierno o la Agencia Tributaria.
Además, en su comparecencia, Pérez ha anunciado la incorporación inmediata a la Unidad de Control del Padrón del director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Lorca, así como de un nuevo Arquitecto Técnico, en este último caso con el objeto de incrementar las inspecciones en aquellos inmuebles donde se produzcan situaciones como las anteriormente descritas que, además de atentar contra los más básicos derechos de las personas, perturban la convivencia vecinal. “Son conductas que el Gobierno de Lorca se ha propuesto erradicar y por ese camino vamos a seguir”.
“Al apreciar el aumento paulatino de casos irregulares, entendíamos que era urgente activar estas nuevas herramientas cuando antes”, ha manifestado la edil, que ha querido resaltar “la profesionalidad, el esfuerzo y el gran trabajo de todos los trabajadores que conforman este Órgano, además -por supuesto- de la participación ciudadana, que, desde que se puso en marcha, ha favorecido el poder avanzar en el cumplimiento de la legalidad. Y esperamos que se avance aún más a través de estas medidas de comunicación directa y con este nuevo personal implementado”.
“Como es nuestra obligación, seguiremos respondiendo a las necesidades de la ciudadanía, controlando engaños y actuaciones fraudulentas que perjudican al conjunto de la sociedad lorquina, porque así entendemos nuestro modelo de municipio”, ha concluido Pérez.
Comentarios
Publicar un comentario