Islam en Murcia - 14.03.25
![]() |
Las hermanas Belinda y Alejandra Ntutumu, impulsoras de Afromurcia |
Las hermanas Belinda y Alejandra Ntutumu, son las impulsoras de la Asociación Afromurcia, junto a su madre Florentina. Esta tarde han emitido un comunicado explicando por qué se van de la Federación de Asociaciones Africanas de Murcia (faAM). La presidenta de la faAM, Waisö Ebesi, ha negado a Islam en Murcia la veracidad de los hechos que se denuncian y ha anunciado que habrá una respuesta por parte de su Federación.
👉🏾1. AFROMURCIA lleva siendo parte activa de la FAAM y de la junta directiva con 3 representantes desde el año 2021.
👉🏾2. AFROMURCIA está al corriente del pago correspondiente de las cuotas, como parte de las obligaciones fiscales de las asociaciones que forman parte de la Federación.
👉🏾3. AFROMURCIA a través del proyecto POTOPOTO fundado por Alejandra Salmerón Ntutumu lleva realizando desde el año 2017 a nivel regional y nacional actividades con niñes y jóvenes racializades y no racializades utilizando el cuento africano o Afrocuento y los Afroreferentes. Alejandra Salmerón Ntutumu presidenta de la asociación AFROMURCIA ha sido incluida e invitada como referente a nivel nacional en varias iniciativas educativas en favor de la diversidad y el antirracismo. AFROMURCIA es parte de varios movimientos asociativos antirracistas como CNAAE (Comunidad Negro Africana y Afrodescendiente de España) y Regularización YA.
👉🏾4. Con fecha 4 de diciembre de 2023, y así consta en acta, la vocal Diarry Goloko y Alejandra Salmerón Ntutumu presentaron la idea de iniciar una serie de actividades permanentes con jóvenes afro a la junta directiva de la FAAM para su ejecución en el año 2024.
👉🏾5. El proyecto denominado "Afrojoven" o "red juvenil Afromurcia" fue inicialmente una propuesta de trabajo que hizo Alejandra Salmerón a Diarry Goloko y las actividades a desarrollar con los jóvenes fueron planteadas de manera conjunta. Se elaboró una carta de contacto donde se describen los objetivos del proyecto y se planteó empezar a contactar con los jóvenes africanos y afrodescendientes, beneficiarios de las actividades.
👉🏾6. El 16 de noviembre de 2024 AFROMURCIA se enteró a través de un comunicado en el grupo de WhatsApp de la junta directiva de la FAAM, que la federación había obtenido el primer premio en la convocatoria de premios Matriz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el proyecto denominado "Afrojoven". Aclarar aquí que en ningún momento se notificó ya sea vía WhatsApp o reunión previa de Junta Directiva que la FAAM se había presentado a los premios mencionados ni solicitaron ideas o propuestas de manera colaborativa a las asociaciones para aportar a la mencionada convocatoria.
👉🏾7. El proyecto “Afrojoven” fue puesto a disposición de las asociaciones federadas en reunión de junta directiva el 14 de diciembre de 2024 y durante un tiempo limitado. Es ahí donde AFROMURCIA se entera que en el documento enviado a la OIM se ha especificado que el proyecto está “inspirado” en una idea de la vocal de la asociación de senegaleses Diarry Goloko. En ningún momento se menciona a Alejandra Salmerón Ntutumu.
👉🏾8. A fecha 28 de febrero de 2025, la FAAM celebró una presentación del proyecto donde ya habían asignado sin consenso con la junta directiva a las personas que iban a realizar las actividades y al equipo coordinador del proyecto. AFROMURCIA cómo parte de la Junta Directiva y parte de la Federación FAAM con pleno derecho, no recibió ninguna información donde se indicara que era posible su participación. Tampoco se le ha propuesto participar.
👉🏾9. A esto hay que sumar que en ningún momento se ha producido un intento de mediación por parte del equipo directivo de la FAAM en relación a los hechos de "apropiacion" de un trabajo conjunto por parte de Diarry Goloko que se mencionan en este comunicado (PUNTO 7). Este conflicto se ha mencionado de forma explícita a la presidenta de la FAAM a través de llamada telefónica y en la última reunión de la Junta Directiva realizada el 14 de diciembre de 2024. Puntualizar aquí que la secretaria de la FAAM se negó a pasar el acta de la última reunión aludiendo "falta de quorum", a pesar de ser un derecho de las asociaciones.
👉🏾10. Por nuestra parte toda esta situación es inadmisible. Atenta contra nuestro código ético y nuestros valores, por lo que decidimos de forma unánime dejar de ser parte de la FAAM y no se podrá usar el nombre ni los materiales de AFROMURCIA o POTOPOTO para solicitar subvenciones o ayudas, ni en ningún medio físico o digital de la FAAM.
👉🏾AFROMURCIA junto con POTOPOTO seguirá desarrollando su labor en pro a empoderar a jóvenes y niñes afro y romper estereotipos en torno a las personas afro y afrodescendientes utilizando como herramientas la educación para la diversidad desde una perspectiva interseccional, decolonial y antirracista.
¡GRACIAS POR LLEGAR HASTA AQUÍ! 🙏🏾
-- El equipo de AFROMURCIA.
Respetando los criterios y motivos que han propiciado esta situación, como miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, invito a las partes implicadas a considerar un reencuentro. Ubuntu para todas y todos.
ResponderEliminar