¿Pondrán a Vox en su sitio?: Guardia Civil y Universidad de Murcia crean el Observatorio Regional contra la Islamofobia y los Delitos de Odio

Islam en Murcia - 24.01.25

Guardia Civil, delegada del gobierno y rector de la UMU firman la colaboración

El proyecto que acaba de echar a andar es muy ilusionante y es pionero. Conociendo el trabajo que ya desarrollan ambas instituciones (la Guardia Civil con el equipo REDO al frente, y la Universidad de Murcia (UMU) con la profesora arabista Pilar Garrido liderando la generación de conocimiento), estamos seguros de que el Observatorio será un éxito.

La pregunta que nos hacemos es si el Observatorio tendrá el radar conectado para detectar la islamofobia y el odio institucional que en la Región de Murcia encabeza Vox, con la colaboración del PP en los ayuntamientos donde ambos gobiernan. Si el Observatorio no conecta ese radar, el alcance de su trabajo será limitado, porque la máquina de la islamofobia y el odio en España se nutre principalmente del discurso político.

Será una decepción si no paran los pies a Vox, a alcaldes y alcaldesas del PP enamorados de Vox y destructores de la convivencia, a Se Acabó la Fiesta, a medios de comunicación como EDA TV, OK Diario, El Español, El Debate, Javier Negre, o Vito Quiles, y a agitadores e influencers que basan su negocio en difundir el odio en redes sociales.

Somos conscientes de que el Observatorio no podrá con todo, por eso desde aquí seguiremos colaborando con el objetivo de enfrentar la islamofobia como lo sabemos hacer: denunciando públicamente comportamientos y hechos que destruyen la convivencia en paz en nuestra sociedad.

Si quieren acercarse al trabajo que la Guardia Civil lleva años realizando contra la islamofobia, váyanse al minuto 21 de este video:

NOTA DE PRENSA (remitida por Delegación del Gobierno)

El nuevo Observatorio Regional contra la Islamofobia mejorará la atención a las víctimas y reforzará la prevención y respuesta contra los delitos de odio

23 de enero de 2025. La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha presidido hoy la firma del procedimiento operativo de colaboración entre la 5ª Zona de la Guardia Civil y la Universidad de Murcia para la creación del Observatorio Regional contra la Islamofobia y resto de delitos de odio que han suscrito el coronel Jefe, Francisco Pulido, y el rector de la UMU, José Luján.

“La creación del Observatorio Regional contra la Islamofobia y los Delitos de Odio permitirá monitorizar los casos de odio que se produzcan en la Región de Murcia, analizar la respuesta que se proporciona para confrontar dicho caso, atender a las víctimas y constituir un espacio donde proponer nuevas soluciones o estrategias para mejorar la atención y tratar de evitar que dichas actitudes se repitan”, ha manifestado Guevara.

La delegada del Gobierno ha añadido que este observatorio permitirá identificar, prevenir, concienciar, educar y sobre todo sensibilizar contra los actos tendentes a la discriminación, violencia o intolerancia motivados por prejuicios hacia ciertos grupos de personas, ya sea por su origen, etnia, o condición.

Dentro de dichas actuaciones, también se llevarán a cabo estudios para dar soluciones precisas a determinados actos contrarios a la paz y el orden público, estableciendo alianzas y colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, agencias de derechos humanos y otros actores relevantes para fortalecer el trabajo del observatorio.

El Observatorio agrupará a diferentes agentes sociales para trabajar en red y de forma directa contra esos actos desde un enfoque multidisciplinar, con un foco amplio que agrupe tanto a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, juristas, sociólogos, criminólogos, entidades públicas y privadas como a personas del tercer sector y/o víctimas.

La conjunción de todos estos actores es la única solución para erradicar este tipo de actos, contrarios a las más elementales normas de orden público, y tender hacia una sociedad que conviva en paz y armonía, desde el respeto a la diversidad, libre de violencia y de prejuicios”, ha añadido Pulido.

Por su parte, el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha agradecido la oportunidad de participar en este observatorio. “Como ciudadanos compartimos la preocupación por la manifestación de delitos de odio y entendemos muy bien el papel que desempeña la Guardia Civil cuidando de nuestra seguridad. Y por eso le agradecemos que haya considerado que para desarrollar bien esa función de protección de la ciudadanía, la Universidad de Murcia puede ser una buena aliada y que nos ofrezca la posibilidad de colaborar en este observatorio”, ha indicado. 

FUNCIONES

La Guardia Civil podrá informar al Observatorio Regional contra la Islamofobia y el resto de los Delitos de Odio de la problemática derivada de este tipo de incidentes y facilitar información de utilidad para prevenir este tipo de delincuencia, mejorar la atención y asesoramiento a las víctimas y la prevención y respuesta en estos casos.

Por su parte, la Universidad de Murcia podrá facilitar a la Guardia Civil la información de que disponga en el ámbito y para los fines de este procedimiento, con fines de uso policial y/o judicial, debiendo preservar en todo momento el anonimato o confidencialidad de las fuentes de conocimiento de la información.

Formación

Se propiciará la formación de ambas administraciones de forma interdisciplinar. La Universidad de Murcia colaborará en la formación en materia de interés para los componentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Murcia mediante cursos ad hoc o reserva de plazas en cursos ya existentes.

La Comandancia de Murcia proporcionará formación a la Universidad de Murcia, o sus alumnos, de las materias que considere relevantes.

Antecedentes

A principios de 2022 arranca el proyecto CISDO: “Cooperación Inter-policial y Social contra los Delitos de Odio”, presentando la candidatura para participar y ser financiado por la Comisión Europera “Citizens, Equality, Rights and ValuesProgramme” (CERV-2022-EQUAL).

Este proyecto es liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la Universidad de Salamanca (USAL) y la Oficina Nacional contra los Delitos de Odio (ONDOD), de la Secretaría de Estado de Seguridad, en representación del Ministerio del Interior.

El objetivo general del proyecto CISDO es mejorar las capacidades de las Fuerzas Policiales a nivel nacional y local, en cooperación con las organizaciones de la sociedad civil, para prevenir, identificar y responder a los incidentes racistas y xenófobos, así como a los delitos de odio, mejorando el conocimiento mutuo y creando lazos de confianza, para evitar que no se denuncien los delitos de odio, y para proporcionar una mejor asistencia a las víctimas de los mismos.

Durante el año 2022 se continuó trabajando en dar impulso y forma al proyecto, designándose los Puntos de Contacto y los facilitadores que deberían recibir una formación específica para desarrollar adecuadamente sus funciones como dinamizadores de la Comunidad de Prácticas (COPRA) que deberían constituir en su provincia.

En febrero de 2023 se realiza el lanzamiento oficial del proyecto europeo CISDO en el que, además de la presentación y lanzamiento del proyecto, se concretaron las primeras líneas de actuación de las COPRA, así como la calendarización del proyecto.

En el caso de la COPRA de Murcia se decidió acercar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la comunidad Musulmana para luchar y mejorar la problemática de la infra denuncia en el ámbito de la Islamofobia, con el compromiso final de establecer un producto tangible y duradero en el tiempo, en relación al reto planteado, validado por la dirección del proyecto.

Reconocimientos

El pasado 18 de diciembre, la delegada del Gobierno y el coronel de la 5ª Zona de la Guardia Civil de Murcia reconocieron la labor de fuerzas de seguridad y entidades del Tercer Sector en la lucha contra los delitos de odio entregándoles los diplomas acreditativos de su participación en el mencionados proyecto europeo CISDO.

En ese acto se entregaron diplomas a una veintena de guardias civiles, a dos policías nacionales y a tres agentes de policía Local de Murcia, además de los reconocimientos a miembros de entidades participantes en el proyecto, como Columbares, Murcia Acoge, Cepaim, Cruz Roja, Accem, Asociación Rumiñahui, Convivir Sin Racismo y Jóvenes por el Cambio.

Comentarios